El exmonopolio cedió 23.000 clientes de ADSL en febrero por el empuje de los operadores alternativos.
El mapa del acceso a Internet está  cambiando aceleradamente por la crisis. Los consumidores buscan mejores  precios en los operadores alternativos que por fin pueden además ofrecer  unos ratios de calidad y atención al cliente aceptable, hasta ahora su  talón de Aquiles. Telefónica, el líder absoluto del mercado español de  banda ancha desde sus inicios, perdió clientes de ADSL en cifras  absolutas (altas menos bajas) por primera vez en su historia durante el  pasado mes de febrero, según el informe de la Comisión del Mercado de  las telecomunicaciones (CMT)
El exmonopolio cerró el mes de  febrero con 5,546 millones de líneas de banda ancha, 23.108 menos que en  el mes de enero. Movistar, la marca comercial de Telefónica, ya había  tenido un mes de enero malo, con récord negativo de captación de nuevos  clientes, al quedarse sólo con el 0,57% de las altas. Pero con todo,  logró hacerse con 685 nuevos clientes, es decir, mantener un balance  neto positivo que se ha roto en febrero.
A Telefónica no le  pillan de sorpresa las cifras. De hecho, la operadora está intentando  cambiar la tendencia mediante medidas comerciales agresivas como  incorporar las llamadas a móviles en su oferta de ADSL o la última  oferta de 13,45 euros al mes (sin IVA y sin cuota de línea) los tres  primeros meses (y 26,90 euros los nueve meses siguientes).
En  febrero, el número de líneas de banda ancha en el mercado español  aumentó en 50.318 conexiones, una cifra discreta, lejos de las 82.556  altas del mes de febrero del año pasado. Hay 10,73 millones de líneas en  España, un 7,8% más que en febrero del año pasado, con una penetración  de 22,8 líneas por cada 100 habitantes.
Los operadores  alternativos de ADSL (Jazztel, Vodafone, Orange, fundamentalmente)  lograron el 77% de las nuevas altas de los últimos tres meses. Los  operadores de cable se hicieron con el 22,42% y Telefónica, con el 0,57%  restante.
La cuota de mercado de Telefónica en banda ancha  cayó hasta el 52%., los alternativos aumentaron su cuota hasta el 28% y  los operadores de cable se mantuvieron casi en el 20%. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario