Con o sin título, los alumnos saldrán con un certificado bajo el brazo  de sus estudios de enseñanza obligatoria. A partir del curso que viene,  los centros deberán entregar un documento de "adquisición de  competencias básicas" para los alumnos que abandonen la ESO sin obtener  el título de Graduado. Esta es una de las novedades previstas en los  decretos de Formación Profesional y 4º de la ESO que el Consejo de  Ministros aprobará previsiblemente hoy y que las comunidades deberán  aplicar, como máximo, a partir del curso 2012-2013.
La nueva Selectividad y el aumento de alumnos complican elegir carrera 
Unos 60.000 profesionales podrán convalidar su experiencia laboral por módulos de FP 
El  certificado de estudios, que tendrá carácter oficial y validez en toda  España, permitirá al alumno evitar pruebas y asignaturas ya superadas en  un momento en el que crecen los que regresan a las aulas ante una mala  racha laboral. También servirá por si en algún momento se quiere obtener  el Graduado, así como para acceder a ciclos de Formación Profesional de  grado medio (la que se estudia después de la ESO), aunque esto último  lo deberá definir cada comunidad.
Los nuevos decretos, que  desarrollan algunos cambios de la Ley de Economía Sostenible,  flexibilizarán además el acceso a los PCPI (Programas de Cualificación  Profesional Inicial) destinados a los alumnos con mayor riesgo de no  terminar el instituto.
El objetivo es intentar recuperar a  quienes quedan fuera del sistema. España tiene un 28,4% de abandono  escolar temprano, casi el doble de la Unión Europea. Los alumnos podrán  acceder a los PCPI a los 15 años, uno menos que ahora. Durarán dos  cursos e incluirán tres módulos (uno profesional, otro de formación  general y otro voluntario). Aprobando los dos primeros, y esta es otra  de las novedades, el estudiante podrá acceder a la FP sin haber obtenido  el título de ESO. Estos alumnos tendrán reservadas entre el 20% y el  30% de las plazas en cursos con más demanda que oferta.
En 4º de  la ESO, los estudiantes elegirán entre tres vías distintas: una más  enfocada al bachillerato de letras, con las asignaturas de Educación  plástica y visual, Latín y Música. La científica (Biología y Geología,  Física y Química y Tecnología) y la de Formación Profesional  (Alimentación, nutrición y salud, Ciencias aplicadas a la actividad  profesional y Tecnología). El estudiante podrá optar por un bloque de  entre estas tres opciones o combinar dos materias de una opción y una  tercera de otra o del grupo de nuevas materias comunes (Informática,  Orientación Profesional e iniciativa emprendedora y Segunda lengua  extranjera).
Los centros deberán ofertar, con la colaboración de  empresas o Administraciones, cursos de reciclaje para quienes ya tienen  títulos pero quieren reconvertirse. La oferta para estudiar online  pasará de los ocho títulos, de los 126 existentes, que ahora se imparten  por internet a un centenar.
Respecto a la Formación Profesional,  los titulados de grado medio podrán acceder al grado superior a través  de un curso puente, sin necesidad de cumplir los dos años de  Bachillerato. Para ellos habrá también con una reserva de entre el 20 y  el 30% de las plazas. Los centros también ofertarán cursos  especializados de reciclaje para aquellos que ya tienen títulos pero  quieren ponerse al día sobre los cambios del mercado laboral, un sistema  similar a los másters que ofrecen las universidades.
Fuente
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario