José Ignacio Wert, ministro de Cultura, ha asegurado que no se  perseguirá el intercambio de archivos a través de redes P2P en nuestro  país. El político afirmó que el objetivo de la ley antidescargas pasa  únicamente por atacar y cerrar las páginas web de enlaces. "Es más fácil  perseguir al perista que al que compra", comparó.
Una entrevista  concedida al diario El Mundo ha vuelto a servir para que el ministro de  Cultura, José Ignacio Wert, dé su particular punto de vista sobre las  descargas en Internet y la necesidad -en su opinión- de crear una ley  antipiratería en nuestro país. No en vano, a los pocos días de su  designación en su actual cargo fue impulsor de la aprobación de la  llamada Ley Sinde, la cual también es conocida ya junto a su apellido  por el apoyo mostrado a esta polémica norma.
El político popular  insistió en el "acierto" que supone la lucha contra las páginas web de  enlaces. "Escribí hace algo más de un año un artículo muy citado en el  que decía que, como los creadores no son ángeles ni funcionarios, si no  somos capaces de proteger el trabajo creativo a través de una garantía  de la propiedad intelectual, estos creadores dejarán de crear para  empezar a trabajar en una correduría de seguros, por ejemplo", afirmaba  en relación a la necesidad de implantar la ley antidescargas.
Asimismo,  la entrevista sirvió para que aclarase su postura acerca de la  persecución directa a los usuarios que descargan y comparten contenidos  protegidos con derechos de autor, tal y como hacen otras leyes como el  caso de la francesa, la sueca o la británica. "Resulta muy difícil  perseguir a todos los usuarios. Buscar que la acción sancionadora  recaiga sobre quien hace posible que el usuario defraude es una cuestión  instrumental y de economía: es más fácil perseguir al perista que al  que compra", explicó en este sentido.
De este modo, confirmó que  no se pretende perseguir en España el P2P. Cuestionado sobre este  aspecto fue rotundo: "Si es estrictamente P2P, no está comprendido en el  ámbito de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual".  "El planteamiento que está en el desarrollo de la Disposición  Transitoria de la Ley de Economía Sostenible está dirigido  exclusivamente a las webs de descargas y a las de enlaces", señaló,  admitiendo que "la operación Megaupload ha producido un barrido  espectacular" que ha dejado muy tocadas a las webs de enlaces.
Igualmente,  Wert quiso responder a quienes ven en su ley un ataque a la libertad de  expresión y a los derechos en Internet. "Que se utilice la libertad de  expresión y la censura" en este debate "es sacar los pies del tiesto",  afirmó. "Esa teoría que dice que, a diferencia de la propiedad física  (donde la división merma el producto) en la intelectual se multiplica,  me parece un argumento de una calidad lógica francamente mejorable, por  no entrar en la calidad moral", indicó el ministro. "Ahora seréis los  más listos de la clase, les podría decir, pero es que dentro de 10 años,  si seguimos así, no habrá clase en la que ser los más listos. Es algo  que la gente puede comprender, incluso los jóvenes más yonkizados",  sentenció.
Habrá que ver si en un futuro Wert mantiene esta  postura de no actuación contra el P2P. Recordemos que la Coalición de  Creadores, el grupo de presión de la industria cultural y del  entretenimiento, ha sugerido en varias ocasiones que en caso de fracasar  la Ley Sinde pedirían medidas de actuación contra los usuarios. Como  toda promesa procedente de un político, hemos de tirar de cautela porque  son incontables los casos en los que han retrocedido sobre sus pasos  para acabar incumpliéndolas.
Fuente
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario